No pondré una ficha técnica ya que al ser una saga, cada libro tiene un título y un número diferente de páginas. Pero lo que debéis saber es que el autor es Rick Riordan y que es una saga compuesta por cinco libros.

Según tengo entendido, Rick empezó a escribir la saga de los dioses del Olimpo porque todas las noches le contaba historias a su hijo antes de dormir, y esas historias eran las de Percy Jackson (no sé si será cierto o no, pero yo lo leí por internet hace un tiempo y me pareció muy bonito).
Opinión personal (contiene spoilers)
Como ya he dicho, la saga está compuesta por cinco libros: El ladrón del rayo, El mar de los monstruos, La maldición del titán, La batalla del laberinto y El último héroe del Olimpo.Esta saga me encantó de principio a fin, además, la leí con 13 años, por lo que le tengo un cariño especial. De hecho, ahora mismo la estoy releyendo y es la única saga que he conseguido releer, sin querer dejarlo porque me acuerdo.
Esta saga trata de Percy Jackson, un niño de 12 años que durante toda su vida ha tenido problemas de aprendizaje y que, además, durante los últimos seis años ha tenido peleas un tanto sobrenaturles que han hecho que le expulsen de todos sus colegios. Un día estando de vacaciones con su madre, un ser sobrenatural le empieza a perseguir y tienen que ir al campamento mestizo, donde le cuentan que no es un niño normal, sino que es hijo de un Dios del olimpo. Al principio no sabe de quién es hijo, ya que su padre aún no le ha "reconocido", y él se siente algo mal, ya que todos los campistas, o la mayoría, viven en su propia cabaña con sus hermanos y él no. Un día, descubren que Percy es hijo de Poseidón, uno de los Tres Grandes, lo que convierte a Percy en protagonista de una profecía. Cada libro tiene una trama y una aventura que se resuelve al final, pero a la vez hay una profecía que se va desarrollando poco a poco durante todos los libros y que acaba por resolverse al final del último libro.

Lo más importante es que esta saga es una de las pocas que no me parece que vayan decayendo según avanza la trama y los libros, de hecho la trama está muy muy bien entrelazada y no dejan cabos sueltos como pasa en otras ocasiones. Así que me parece una saga muy recomendable, ya sea para niños de 12-13 años como para gente algo mayor, porque son libros muy bonitos y entretenidos y que aunque estén clasificados como infantil-juvenil, cualquier persona puede disfrutarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario